Gestión de la Recarga del Acuífero: una contribución a la solución del problema del agua en Lima, Perú : Informe final del proyecto NEWA-LIMA

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Stuttgart : Universität Stuttgart
Karlsruhe : TZW: DVGW-Technologiezentrum Wasser

Abstract

El proyecto NEWA-LIMA “Nuevos recursos hídricos y tratamiento innovador de aguas residuales para regiones metropolitanas áridas, tomando como ejemplo Lima, Perú”, financiado por el Ministerio del Ambiente de Alemania (BMUV) durante el período 2022 a 2024 tuvo como objetivo demostrar que la Recarga Gestionada de Acuíferos es un método natural y de bajo costo para el uso a largo plazo de los recursos hídricos subterráneos, contribuyendo de este modo a la solución de los problemas de agua en Lima.

Lima es una de las regiones metropolitanas más áridas del mundo, por lo que el abastecimiento de agua para sus 10 millones de habitantes, así como para la industria y el comercio, representa un gran desafío que requerirá de inversiones significativas en los próximos años. Los ríos locales llevan agua solamente durante la época de avenida en los Andes y los recursos de agua subterránea son limitados. Este informe presenta las soluciones desarrolladas y los resultados obtenidos en este proyecto. Tras exhaustivas investigaciones preliminares, se construyó una planta piloto MAR en el terreno de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el valle del río Lurín. Constó de tres pozas de tierra para la infiltración de las aguas residuales tratadas, así como varios piezómetros. Fue operada en colaboración con la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) durante un periodo de 17 meses. El rendimiento de depuración del paso por el suelo fue registrado mediante exhaustivos análisis microbiológicos y químicos del agua, incluidas sustancias antropogénicas y el innovador “análisis relacionado con el impacto” (WBA). Las investigaciones complementarias a pequeña escala con adsorción de carbón activado y ósmosis inversa evaluaron el uso de estas tecnologías avanzadas de tratamiento de agua. Se revisó el marco legal vigente y las implicaciones sociales de los proyectos MAR en Perú. La elaboración de un modelo local de aguas subterráneas y de un concepto para el uso de filtros percoladores en el tratamiento de aguas residuales sirvieron para definir recomendaciones respecto a una aplicación MAR a gran escala en el valle de Lurín.

Description

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By